Eduardo Fabini: el campo hecho música
Uruguay vivió un nacionalismo musical
tardío a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, cuando en
Europa llegaba a su punto culminante. Tuvo la particularidad de
manifestarse en dos vertientes: una campesina, inspirada en el folclore y
otra de corte ciudadano, cuyas raíces se nutrieron en la música popular
montevideana. A la primera de ellas pertenecen Eduardo Fabini, Luis
Cluzeau Mortet, Alfonso Broqua y Vicente Ascone; sus obras reflejan de
manera impresionista las imágenes del campo, los diseños
rítmico-melódicos de las danzas tradicionales y el sentir melancólico
del canto del payador.
Hijo de Juan Fabini y Antonia Bianchi, Félix Eduardo Fabini nació el 18 de mayo de 1882 en Mataojo de Solís (departamento de Lavalleja), localidad enclavada en las sierras de Minas, cuyo paisaje influyó notoriamente en la inspiración del músico.
Recibe su primera formación musical de su hermano Santiago quien lo inicia en el estudio del violín, a la vez que improvisa en la guitarra y el acordeón.
Hijo de Juan Fabini y Antonia Bianchi, Félix Eduardo Fabini nació el 18 de mayo de 1882 en Mataojo de Solís (departamento de Lavalleja), localidad enclavada en las sierras de Minas, cuyo paisaje influyó notoriamente en la inspiración del músico.
Recibe su primera formación musical de su hermano Santiago quien lo inicia en el estudio del violín, a la vez que improvisa en la guitarra y el acordeón.
Casa natal en Solís de Mataojo
En 1890 la familia Fabini se traslada a
Montevideo donde el joven Eduardo prosigue sus estudios de violín en el
Conservatorio La Lira con los profesores Romeo Massi, Virgilio
Scarabelli, Miguel Ferroni e Ïtalo Casella, realizando sus primeros
conciertos en 1897. Su definida vocación musical y destacado virtuosismo
en el violín le permitieron el usufructo de una beca para perfeccionar
sus estudios en Europa, adonde parte en 1900 con la finalidad de
ingresar al Real Conservatorio de Bruselas. Durante su estancia en esta
ciudad compone "Flores del campo" para piano y los Tristes nº 1 y 2
para guitarra, en el recuerdo de su patria lejana y con el interés de
que sus compañeros belgas conocieran la música de su tierra.
En 1903 obtiene el Primer Premio de violín en el Real Conservatorio de Bruselas y regresa al Uruguay junto a su maestro belga César Thomson con el que ofrece un concierto el 19 de noviembre de ese año en el Teatro Solís. Posteriormente regresa al Conservatorio se Bruselas para estudiar Armonía con Augusto de Boeck. Retorna al Uruguay en 1907 y crea la Asociación uruguaya de Música de cámara.
En 1920 contrae matrimonio con la Srta. Ema Suárez.
Se establece en la Fuente Salus y comienza la composición del poema sinfónico Campo, considerado su obra maestra y estrenado el 29 de abril de 1922 bajo la dirección del maestro ruso Vladimir Schavitch en el Teatro Albéniz de Montevideo. El éxito obtenido por esta obra ocasiona su ejecución por la Orquesta filarmónica de Viena bajo la dirección del compositor alemán Richard Strauss en el Teatro Colón de Buenos Aires.
En 1903 obtiene el Primer Premio de violín en el Real Conservatorio de Bruselas y regresa al Uruguay junto a su maestro belga César Thomson con el que ofrece un concierto el 19 de noviembre de ese año en el Teatro Solís. Posteriormente regresa al Conservatorio se Bruselas para estudiar Armonía con Augusto de Boeck. Retorna al Uruguay en 1907 y crea la Asociación uruguaya de Música de cámara.
En 1920 contrae matrimonio con la Srta. Ema Suárez.
Se establece en la Fuente Salus y comienza la composición del poema sinfónico Campo, considerado su obra maestra y estrenado el 29 de abril de 1922 bajo la dirección del maestro ruso Vladimir Schavitch en el Teatro Albéniz de Montevideo. El éxito obtenido por esta obra ocasiona su ejecución por la Orquesta filarmónica de Viena bajo la dirección del compositor alemán Richard Strauss en el Teatro Colón de Buenos Aires.
Fragmento de "Sarandí en la corriente", obra para piano
comsiderada los primeros apuntes para "Campo"
comsiderada los primeros apuntes para "Campo"
Fabini continúa componiendo varios
lieders inspirados en los "tristes" o "estilos" folclóricos, el poema
sinfónico coral "La Patria vieja", estrenado en 1925 y "La isla de los
ceibos", estrenada al año siguiente. En 1927 viaja a Estados Unidos como
Agregado cultural de la Embajada del Uruguay, oportunidad que le
permitió difundir algunas de sus obras en conciertos y grabar "Campo" y
"La isla de los ceibos" ejecutadas por la Orquesta´Filarmónica de
Nueva York en la discográfica RCA. Victor que editaba los primeros
discos electrofónicos.
Regresa al Uruguay en 1928, realiza conciertos en Montevideo y Mataojo de Solís y compone la "Melga sinfónica", en un lenguaje diferente, la "Fantasía" para violín y orquesta y "Mburucuyá", poema sinfónico pensado originariamente como ballet con temática indígena.. Escribe una serie de cantos escolaraes algunos con versos del poeta nacional Fernán Silva Valdés y otros de Adela Marziali y el ballet infantil "Mañana de Reyes" estrenado el 6 de agosto de 1939 en el SODRE. El sello ODEON se interesa por sus Tristes nº 1 y nº 2 y en 1943 se graban en Buenos Aires.
La obra de Fabini es reconocida internacionalmente y en 1947 se realiza un homenaje en el Teatro Solís para conmemorar los 25 años del estreno de "Campo", en el que se ejecutan el citado poema sinfónico bajo la dirección de V. Shavitch, obras vocales y obras para piano interpretadas por Hugo Balzo.
Aquejado de una afección cardíaca Fabini fallece en Montevideo el 17 de mayo de 1950 pero su legado artístico trasciende su época.
"Músico telúrico arraigado a su campo, a las resonancias y a la particular armonía de nuestro carácter campesino, de nuestro contemplativo espíritu solariego...No un folklorista, ni un recopilador de ritmos nativos ni un investigador erudito...sino un músico que asimiló el carácter y el tono de nuestro folklore reflejándolo en una creación absolutamente individual." (W. Roldán Revista Clave nº1 mayo 1960, Montevideo).
La isla de los ceibos (video)Música del Poema sinfónico con imágenes del campo uruguayoRegresa al Uruguay en 1928, realiza conciertos en Montevideo y Mataojo de Solís y compone la "Melga sinfónica", en un lenguaje diferente, la "Fantasía" para violín y orquesta y "Mburucuyá", poema sinfónico pensado originariamente como ballet con temática indígena.. Escribe una serie de cantos escolaraes algunos con versos del poeta nacional Fernán Silva Valdés y otros de Adela Marziali y el ballet infantil "Mañana de Reyes" estrenado el 6 de agosto de 1939 en el SODRE. El sello ODEON se interesa por sus Tristes nº 1 y nº 2 y en 1943 se graban en Buenos Aires.
La obra de Fabini es reconocida internacionalmente y en 1947 se realiza un homenaje en el Teatro Solís para conmemorar los 25 años del estreno de "Campo", en el que se ejecutan el citado poema sinfónico bajo la dirección de V. Shavitch, obras vocales y obras para piano interpretadas por Hugo Balzo.
Aquejado de una afección cardíaca Fabini fallece en Montevideo el 17 de mayo de 1950 pero su legado artístico trasciende su época.
"Músico telúrico arraigado a su campo, a las resonancias y a la particular armonía de nuestro carácter campesino, de nuestro contemplativo espíritu solariego...No un folklorista, ni un recopilador de ritmos nativos ni un investigador erudito...sino un músico que asimiló el carácter y el tono de nuestro folklore reflejándolo en una creación absolutamente individual." (W. Roldán Revista Clave nº1 mayo 1960, Montevideo).
Campo (sonido)Poema sinfónico interpretado por la Orquesta sinfónica del SODRE dirigida por Lamberto Baldi
Mburucuyá (video)Música para ballet con temática indígena
El poncho (sonido)Interpretación de Ariel Carlevaro.
Triste Nº2 (sonido)Interpretado por Lyda Indart (piano)
Mañana de Reyes (sonido)Música para ballet con temas infantiles interpretada por la Orquesta sinfónica del SODRE dirigida por Lamberto Baldi
Eduardo FabiniCatálogo de obras
Eduardo Fabini. Su obra sinfónica analizada por Graciela Paraskevaídis
Este artículo sobre el compositor uruguayo Eduardo Fabini fue realizado por la compositora, investigadora y docente musical Graciela Paraskevaídis, quien en el año 1992 editó el libro "La obra sinfónica de Eduardo Fabini", publicado por Editorial Trilce y Ediciones Tacuabé.
No hay comentarios:
Publicar un comentario