Hidrografía
Uruguay posee una red hidrográfica densa y muy ramificada. Todas las
corrientes fluviales tienen una única vertiente, el océano Atlántico.
Los ríos se caracterizan por la persistencia de una corriente
relativamente apreciable, por su longitud considerable (más de un
centenar de Kms.), por la cantidad de afluentes y la amplitud de su
cuenca. Las cañadas tienen características opuestas; son poco
persistentes, de corta longitud y sus afluentes solo tienen agua después
de las lluvias o no tienen corriente apreciable.
En cuanto a la diferencia entre ríos y arroyos, y entre arroyos y
cañadas no existen reglas fijas. Cuenca es el área donde un río o lago
recibe sus aguas de alimentación.
DIVISORIAS Y CUENCAS PRINCIPALES:
Las cuencas se dividen en: Cuenca del Río Uruguay, Cuenca del Río Negro,
Cuenca de la Laguna Merín,

Vertiente Platense y Vertiente Atlántica.
Represa de Salto Grande
La Cuenca del Río Uruguay está delimitada por la Cuchilla de Haedo y por
la Cuchilla Grande. Dada la cantidad de afluentes que posee puede
considerarse como una cuenca de primer orden. La red fluvial del Uruguay
es sumamente densa, pero en general poco navegable. Comprende ríos,
arroyos y cañadas. Sus principales afluentes son: río Cuareim, río
Arapey, río Daymán, río Queguay, río Negro, río San Salvador y arroyo de
las Vacas. La extensión de la cuenca es de 370.000 km2. La principal
utilización de sus aguas es para la producción de energía eléctrica.
En la foto se aprecia el tono oscuro de sus aguas en




la confluencia con
río Uruguay, que le da el nombre al río
La Cuenca del Río Negro está limitada por la Cuchilla Grande al este, la
Cuchilla de Haedo al oeste y la Cuchilla Grande del Oeste al sur.
Es una subcuenca respecto de la anterior porque es afluente del río
Uruguay. Es la más extensa de todas las cuencas (en nuestro territorio).
Sus principales afluentes son: río Tacuarembó y río Yí. La extensión de
la cuenca es de 70.714 km2.
Cuenca de la Laguna Merín
La Cuenca de la Laguna Merín está delimitada por la Cuchilla Grande.
Sus principales afluentes son: río Cebollatí, río Yaguarón, río Tacuarí, río San Luis y río San Miguel.
En época de altas aguas se desbordan dando lugar a extensos bañados. La extensión de la cuenca es 62.250 km2.
Costa Atlántica
Bahía de Montevideo
La Vertiente Austral es la unión de la Vertiente Platense y la Vertiente Atlántica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario