La FAO estima que las extracciones de agua con fines
    agrícolas aumentarán en un 14% entre 2000 y 2030 con el fin de satisfacer
    las necesidades futuras de producción de alimentos. El análisis estima una
    tasa de crecimiento anual de un 0,6 %, una cifra considerablemente inferior
    al 1,9% observado en el período comprendido entre 1963 y 1999.
    
    En promedio, únicamente el 40% del agua extraída para uso agrícola de ríos,
    lagos y acuíferos, contribuye realmente a la producción de cultivos,
    perdiéndose el resto por evaporación, infiltración profunda o por el
    crecimiento de malas hierbas. Por lo tanto, se estima que, a nivel mundial,
    el volumen actual de extracciones de agua para regadío asciende a unos
    2.000-2.500 km³ al año.
    
    Una estimación aproximada de las necesidades mundiales de agua para la
    producción de alimentos puede basarse en el volumen medio de agua que se
    precisa para producir la cantidad de alimentos necesaria para una persona.
    Dependiendo de la composición de los alimentos y teniendo en cuenta las
    pérdidas posteriores a la cosecha, para producir el promedio actual de
    consumo de alimentos de 2.800 cal/persona/día se necesitan unos 1.000 m³ de
    agua por año. Por lo tanto, con una población mundial de 6.000 millones de
    personas, se requieren 6.000 km³ de agua para producir los alimentos
    necesarios (excluyendo las pérdidas de conducción asociadas a la red de
    riego).
    
    
(Fuente: UNESCO - http://www.unesco.org/water/news/newsletter/115_es.shtml)
No hay comentarios:
Publicar un comentario