domingo, 31 de julio de 2011

INFORMACIÓN:

SI TE INTERESA SEGUIR DISFRUTANDO DE LA FIESTA GAUCHA URUGUAYA, ENTRA

http://patriagaucha.com.uy/?page_id=608

NOS VOLVEMOS A VER
JERÓNIMO

FIESTA DE LA PATRIA GAUCHA 2011

FIESTA DE LA PATRIA GAUCHA 2011

FIESTA DE LA PATRIA GAUCHA 2011

FIESTA DE LA PATRIA GAUCHA 2011

FIESTA DE LA PATRIA GAUCHA 2011

FIESTA DE LA PATRIA GAUCHA 2011

FIESTA DE LA PATRIA GAUCHA 2011

FIESTA DE LA PATRIA GAUCHA 2011

FIESTA DE LA PATRIA GAUCHA 2011

FIESTA DE LA PATRIA GAUCHA 2011

FIESTA DE LA PATRIA GAUCHA 2011

FIESTA DE LA PATRIA GAUCHA 2011

FIESTA DE LA PATRIA GAUCHA 2011

FIESTA DE LA PATRIA GAUCHA 2011

FIESTA DE LA PATRIA GAUCHA 2011

FIESTA DE LA PATRIA GAUCHA 2011

FIESTA DE LA PATRIA GAUCHA 2011

FIESTA DE LA PATRIA GAUCHA 2011

FIESTA DE LA PATRIA GAUCHA 2011

FIESTA DE LA PATRIA GAUCHA 2011

FIESTA DE LA PATRIA GAUCHA 2011

FIESTA DE LA PATRIA GAUCHA 2011

FIESTA DE LA PATRIA GAUCHA 2011

DESFILE 2011

desfile-9desfile-89

FIESTA DE LA PATRIA GAUCHA 2011

perros-cimarron (1)

FIESTA DE LA PATRIA GAUCHA 2011

Poesía Gauchesca y Nativista del Uruguay

Serafín J. García
De "Tacuruses"
Panorama de la Poesía Gauchesca y Nativista del Uruguay
Selección, prólogo y notas de Serafín J. García
Editorial Claridad - Montevideo - 1941

Construcción de Fogón con techo de totora Patria Gaucha 2009

Dentro de la flora acuatica del uruguay econtramos a la "Totora" (Typha angustifolia), la podemos encontrar en bañados, lagunas,humedales, en la vivienda tradicional se usa generalmente en techos.

Totora Serafín J. García

Totora
Serafín J. García

(Al rancho donde aprendí a creer
en el hombre y a querer el mate
amargo)





Rancho que'n la cerrasón
de mis pupilas marchitas

solés prender la chispita
de tu ricuerdo dulsón:
cuando al triste corasón
me lo arrocina el destino,
y desnortiao y sin tino
pierdo rumbo y goluntá,

en mi memoria te alsás
pa señalarme'l camino.

Vos juistes el blando nido
ande mis sueños se criaron;

el palenque ande se ataron
mis afetos más queridos;
la güerta ande ví floridos
y semiyaos mis anhelos;

el mamantial color cielo
que supo calmar mi sé;
la fogata ande quemé
mis desconsuelos.

Juiste aroma y miel, Totora,
de primavera serrana;

juiste la novia paisana
qu'emprestó lus a mi aurora.
Ponchadas de lindas horas
bajo tu techo viví.
La vigüela tuvo allí

arruyos d'hembra amorosa,
y la caña jué sabrosa
pal gaucho que truj'en mí.

Y aura que falt'a mi vida
tu perfume de querencia,

y de luto por tu ausencia
yevo'l'alma dolorida;
aura que aguanto prendida
a la cacunda una crus,
y sin alsar el testús
voy marchando a tranco lerdo,
en mi noche es tu ricuerdo
com'un bichito de lus.

FIESTAS ANUALES DE LA PATRIA GAUCHA

FIESTAS ANUALES DE LA PATRIA GAUCHA

FIESTA de la PATRIA GAUCHA  2009

FIESTAS ANUALES DE LA PATRIA GAUCHA

FIESTA de la PATRIA GAUCHA 2010

LITERATURA GAUCHESCA

SERAFIN J GARCÍA

SERAFIN J GARCIA POESIA GAUCHESCA

SERAFIN J GARCIA POESIA GAUCHESCA

"TACURUSES"
Poeta uruguayo nacido el 5 de junio de 1905, en Cañada Grande, Departamento de Treinta yTres. Fue bautizado Serafín José García. Sus padres eran Serafín García Minuano, y doña Sofía Correa, treintaitresina, integrante de una familia de viejo arraigo en aquel Departamento. Se dice que su madre lo nombró José porque ella era devota de San José. Sus bisabuelos por ambas ramas de origen, tuvieron participación en las luchas por la independencia nacional.
A los 5 años se trasladó con su familia a Vergara, pequeño pueblo de unos tres mil habitantes, donde cursó el ciclo de Enseñanza Primaria. No tuvo otros estudios, habiendo realizado su formación cultural en forma enteramente autodidáctica. Fue empleado de farmacia, aprendiz de tipógrafo, ayudante de rematador público, y poco después de cumplir los veinte años de radicó en la ciudad de Treinta y Tres, donde ingresó a la Policía operando como telefonista y encargado del Archivo de la Jefatura olimareña. Modesto guardia civil, desconocido poeta y literato, en 1935 comienza a dedicarse a una larga existencia al servicio de la poesía y de la literatura gauchesca del Uruguay. En el año 1936, a poco de ser publicada su primer obra "Tacuruses", Serafín José García recibiría por su obra el "Premio Ministerio de Instrucción Pública". Por Decreto del 18 de
febrero de 1936, el Presidente Terra autorizó al Ministerio del Interior para que adquiriera 300 ejemplares de la obra "Tacuruses", a efectos de ser distribuidos en las distintas Jefaturas de Policía del país, "con encargo de hacerla conocer al personal de sus dependencias". También, como justo premio a su esfuerzo, García fue designado por el Artículo 3ro. de la misma Resolución, para ocupar un cargo vacante de Subcomisario en la 8va. Sección (Santa Clara de Olimar) del departamento de Treinta y Tres, aunque continuaría prestando servicios en la propia Jefatura departamental. En 1940, Serafín J. García solicita el retiro y se traslada definitivamente a residir en Montevideo.
Es autor de los siguientes libros: "Tacuruses" (1936), "En carne viva" (1937), "Tierra Amarga" (1938), "Burbujas" (1940), "Barro y Sol" (1941), "Asfalto" (1944), "Raíz y Ala" (1949), "Romance de Dionisio Díaz" (1949), "Las Aventuras de Juan el Zorro" (1950), "Agua Mansa" (1952) y "Flechillas" (1957).
Obtuvo cinco veces premios de literatura en los concursos anuales del Ministerio de Instrucción Pública, y tres en otros concursos de carácter diverso. Muchos de sus poemas y cuentos han sido traducidos al inglés, al francés, al portugués y al italiano. Dio numerosas conferencias sobre literatura nativa en Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay. Su obra más exitosa y popular ha sido "Tacuruses", libro que lo mismo se encuentra en la biblioteca del hombre refinado y culto que en la maleta del tropero o en el humilde baúl del peón de estancia o del agricultor.

LITERATURA GAUCHESCA

Es un género literario escrito por lo general en lenguaje rústico y tiene como artista principal al Gaucho.
Fue el uruguayo Bartolomé Hidalgo (1788-1823) al que se considera iniciador del género. Entre sus obras podemos citar "Diálogos Patrióticos" o sus "Cielitos". La poesía gauchesca nace hacia el siglo XVIII en el Río de la Plata, su difusión llega al último tercio del siglo XIX.

Refleja actitudes como el culto por las armas, la habilidad del jinete y el sentimiento de libertad. No debe confundirse la poesía gauchesca con la tradicional, que habla de canciones, rondas, villancicos, héroes legendarios, caballeros, reyes, pastores, etc. que es la poesía que trajeron los españoles en el siglo XVI (muchas de las cuales surgen en las recopilaciones de Juan Alfonso Carrizo: 1500 composiciones mayores y 15000 menores).

En el 1er tercio del siglo XIX surgen los payadores, que en un mundo analfabeto, sin iglesia, sin presión social, eran los letrados, maestros, periodistas y predicadores. Concolorcorvo (Carrió de la Vandera) ya los nombra en su "Lazarillo de los ciegos caminantes" hacia 1772.

En el sainete "El amor de la estanciera" de 1787 se quiere llevar la vida de estancia a la escena. Aquí se utilizan el habla tradicional y el quehacer del gaucho (enlazar, jinetear, voltear, etc.). Y el tema gauchesco se vuelca hacia el caballo, parte del alma del gaucho. Así tenemos un poema anónimo de 1825 sobre las guerras de la Independencia que narra la conversación entre Chano y Contreras.

Referencias y semejanzas entre la poesía gauchesca, nativismo y folkore

GauchescoNativistaFolklórico
LenguajeRústicoComúnComún
TemasRústicosRústicosHumanistas
AutorLetradoLetradoAnónimo
DifusiónImprentaImprentaCanto
VersificaciónArte mayor y menorArte mayor y menorArte menor

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:

    Tiene el gaucho oriental los caracteres físicos y psíquicos de los progenitores, en consorcio con el medio en que nace y se forma. Es, por lo general flaco, cetrino,y barbudo pero los hay lampiños y de pelo lacio; y los hay rubios y de ojos zarcos, abarcando toda la escala de la mestización que va del indio crudo al conquistador íbero-germano.

    La vida ecuestre, la alimentación carnívora, la ruda intemperie, los vientos tónicos del Océano y de la Pampa, le crían magro, duro, ágil, y de contextura biliosa. Unos sujetan las crines recias con la vincha del indio, otros ponen sobre su suelta melena el sombrero panzurro; algunos llevan el broncíneo torso desnudo, otros se cubren con camisas o ponchos; todos usan la bota de potro y el chiripá.

    El desierto y la soledad le hacen taciturno y silencioso.

    La libertad y la abundancia le hacen altivo, hospitalario y leal. La hostilidad permanente con la policía española, y la lucha con las bestias bravías, le dan coraje, audacia, desprecio por la vida propia y ajena... Se acostumbra a morir sin pena y matar sin asco.

    Del conquistador recibe el caballo y la guitarra; del indio, el poncho, la vincha, el mate y las boleadoras.

    Su lengua es la mezcla del castellano arcaico del siglo XVI, con elementos indígenas, a los que se le agregan más tarde voces portuguesas y africanas; los giros del lenguaje son propios y se expresa generalmente por imágenes. El refrán es su forma típica de respuesta.

    Su género de vida requiere una cualidad primordial : el coraje. El valor se hace así su culto supremo, y la mayor ignominia que concibe es ser maula. Como no hay en su existencia ni ley ni jueces, la justicia se hace por su propia mano...

    Baile en la Estancia, óleo de Pedro Figari

ADEMÁS NIÑOS:

    La abundancia de ganado y la ausencia de toda propiedad permiten al habitante del Uruguay, en el siglo XVIII, vivir sin trabajar. El caballo le da rápida movilidad, el cuero le proporciona recado, botas, riendas, sombreros, petaca, cama y habitación. Se bolea o enlaza, voltea o carnea una res, se le saca el mejor trozo que se cuece en el asador y el resto se deja abandonado en el campo...

    Esta abundancia hace al estanciero hospitalario; en la cocina de la estancia hay siempre una res colgada para que coma quienquiera.

    La campaña es para el colono la libertad, la abundancia, y la aventura mientras la ciudad es la monotonía, la sujeción y la necesidad. Así es grande el número de españoles que desertan y se entregan a esa vida libre.

    Pero a diferencia de la ociosidad tropical...la abundancia y la libertad de esta comarca engendra hábitos viriles, rudos y sobrios. Hay que domar caballos cerriles, hay que perseguir y voltear la res a bola o a lazo, hay que adiestrarse en el manejo del cuchillo, hay que aguzar los sentidos y hacerse baqueano, hay que burlar y pelear a la policía. La ganadería hace al habitante de campo, nativo o colono, fuerte, osado, ágil y púgil.

    La expulsión de los jesuítas de las Misiones orientales, produce a mediados del siglo XVIII, el éxodo de gran masa de indios hacia el sur del país. Se esparce esta nueva población por los campos y pronto cambia su modo de ser: de mansos agricultores bajo la tutela jesuítica, se tornan bravos y ecuestres mezclándose con los españoles y portugueses y tapes...

    De esta mezcla de indígenas, españoles y portugueses, en la existencia libre y bravía del territorio, surge el tipo nacional del gaucho.

ORÍGENES

    Orígenes

    La plaza de Montevideo es una fundación exclusivamente militar, destinada a guardar la hacienda contra los avances de los portugueses instalados en el puerto de la Colonia. Encerrada entre muros y fosos, a la sombra de los fuertes artillados, un régimen de cuartel rige la vida de los escasos pobladores traídos por la autoridad. La primera medida del gobierno de Buenos Aires es prohibir en absoluto todo comercio. Esto conviene a sus intereses. de este modo, la nueva plaza está condenada a una vida de guarnición, y Buenos Aires sigue usufructuando la riqueza pecuaria del país.

    El Cabildo de Montevideo, desde el primer momento en pugna con la prepotencia de la autoridad militar, en carta dirigida al Rey, pinta en dos frases el estado social y económico de la plaza: "en medio de que no tenemos comercio alguno, ni donde vender nuestros frutos, gozamos de la tranquilidad y del corto interés que la guarnición de este presidio nos deja por ellos en el bizcocho que se destina para su manutención, el que se fabrica entre los vecinos".

    Entre tanto el contrabando cunde por todo el país. Las partidas de portugueses e indígenas, en consorcio, recorren libremente el país desierto, arreando ganado, faenando cueros y vendiéndolos en la Colonia, en las costas o en las fronteras.

    Algunos españoles y criollos descendientes, se han aventurado en el interior implantando estancias, pero sin alejarse mucho de Montevideo. El contrabando es la vida normal de la campaña, la forma de comercio a que la prohibición española le obliga, para contenerlo y punirlo la autoridad de Montevideo incursiona en el interior o establece puntos de guarnición militar.

    Muchos milicianos españoles desertan para unirse a las partidas de contrabandistas. Así se van mezclando españoles, portugueses e indígenas. En estas condiciones se empieza a formar la población rural del Uruguay. La riqueza ganadera pone al país en condiciones tales que la naturaleza ofrece por sí misma el producto en abundancia; basta extender la mano y cogerlo. El trabajo es inútil y el hombre vive ocioso y libre, como el rico de la vida civilizada.

EL GAUCHO

Diálogo con Jerónimo

J - Vine a hablarles del GAUCHO
¿Quieren saber quién es?
Ñ - Si Jerónimo cuéntanos, estamos muy atentos

¡¡¡Volvistes Jerónimo!!!

Visitamos el Instituto de Formación Docente